Santo Domingo, Distrito Nacional. – Eleuterio Abad Santos, miembro del Comité Central (CC) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), notificó formalmente al Comité Político (CP) sobre la ilegalidad y nulidad absoluta del proceso de selección de aspirantes aprobado en la reunión del pasado 3 de marzo de 2025.
A través de un acto de alguacil, debidamente certificado y dirigido a Danilo Medina Sánchez, presidente del PLD; Johnny Pujols, secretario general; y a cada uno de los miembros del Comité Político, se les intima y advierte sobre las graves violaciones a los Estatutos del partido, la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos, la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral y la Constitución de la República Dominicana.
Violaciones denunciadas
En el documento, depositado la mañana de este viernes, se detallan las irregularidades detectadas y se fundamenta la demanda de nulidad del proceso. Entre las violaciones destacadas se incluyen:
1. Incumplimiento de los Estatutos del PLD y Falta de Consenso
El Comité Político ha impuesto un proceso de inscripción de aspirantes sin la debida consulta con todos los aspirantes presidenciales, ignorando el precedente democrático del partido. En febrero de 2022, se estableció un mecanismo transparente para la selección del candidato, lo que permitió la consulta exitosa del 16 de octubre de 2022.
La decisión adoptada el 3 de marzo de 2025 es unilateral, arbitraria y atenta contra la equidad y la unidad partidaria.
2. Violación a la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos
El Comité Político aprobó un adelanto ilegal del proceso de selección, disponiendo un plazo arbitrario de 30 días para la inscripción de aspirantes y estableciendo que la selección del “aspirante a precandidato” se realice en el primer trimestre de 2026. Esta disposición contradice la Ley 33-18, que prohíbe adelantar procesos fuera del calendario electoral establecido por la Junta Central Electoral (JCE).
“Cualquier inscripción realizada bajo estas condiciones es nula de pleno derecho y puede ser impugnada ante la JCE y el Tribunal Superior Electoral (TSE)”.
3. Violación a la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral
La decisión del Comité Político ignora los plazos oficiales establecidos por la JCE, lo que infringe los artículos 54 y 57 de la Ley 20-23, que prohíben a los partidos adelantar procesos de elección sin la debida autorización y supervisión de la autoridad electoral.
“El PLD no tiene facultad para fijar fechas y plazos distintos a los establecidos en la ley electoral”.
4. Violación a la Constitución de la República Dominicana
El proceso de selección impuesto vulnera el principio de democracia interna consagrado en el artículo 216 de la Constitución, que exige que los partidos políticos respeten la equidad, la participación y la transparencia en la selección de sus candidatos.
El Comité Político ha violado derechos fundamentales al imponer un proceso sin debate interno ni participación equitativa de los aspirantes.
Acciones legales y demanda de nulidad
Ante estas graves irregularidades, Eleuterio Abad Santos ha intimado formalmente al Comité Político del PLD para que corrija de inmediato esta ilegalidad. En caso de persistir con el proceso irregular, se procederá a apoderar al Tribunal Superior Electoral (TSE) para que tome las medidas correctivas necesarias y declare la nulidad de pleno derecho de este proceso viciado.
“Advertimos que cualquier intento de imponer unilateralmente una elección sin respetar el consenso de los aspirantes y sin cumplir con las leyes vigentes será combatido con los recursos legales correspondientes”, expresó Abad Santos en el documento.
Asimismo, enfatizó:
“La institucionalidad del PLD no está en manos de una cúpula que actúe al margen de la ley, sino en el respeto a los principios democráticos y la participación equitativa de sus miembros. Cualquier inscripción de aspirantes hecha en este proceso ilegal será impugnada y anulada en los tribunales”.
Llamado a la militancia y a la opinión pública
Abad Santos exhortó a la militancia del PLD y a la ciudadanía a mantenerse alerta ante esta maniobra que pone en riesgo la democracia interna del partido. Aseguró que la lucha por un PLD fuerte y transparente no puede ser secuestrada por decisiones impuestas al margen de la ley.
“El respeto a la institucionalidad es la única garantía para fortalecer el partido y recuperar la confianza de los dominicanos. No permitiremos que el PLD se desvíe de los principios que lo hicieron grande”.

