El tema “Déjame Gozar Faride”, interpretado por Nelson de la Hoya, se ha convertido en una tendencia viral tanto en redes sociales como en los colmados del país. Su ritmo contagioso y su letra directa han capturado la atención del público, convirtiéndolo en una especie de himno popular que refleja el sentir de muchos ciudadanos frente a la situación política actual.
La canción, que menciona directamente a la ministra Faride Raful, sirve como crítica hacia lo que muchos perciben como una persecución innecesaria de la población en temas menores, mientras los verdaderos problemas como el crimen organizado, las mafias y las bandas siguen operando con impunidad.
Con un tono sarcástico pero potente, Nelson de la Hoya canaliza la frustración del pueblo dominicano, que exige un enfoque más serio y firme por parte de las autoridades hacia los verdaderos focos de criminalidad, en vez de políticas que parecen afectar al ciudadano común.
El éxito del tema no solo radica en su contenido polémico, sino en que ha logrado conectar con el humor y la crítica social del dominicano, convirtiéndose en una pieza clave en la conversación nacional y en una muestra más de cómo la música urbana y popular puede ser un vehículo de protesta y expresión colectiva.