Montecristi, República Dominicana – En un recorrido organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), autoridades del Gobierno dominicano mostraron a periodistas locales e internacionales los avances en la construcción del Puerto de Manzanillo, una obra estratégica para el desarrollo económico de la zona fronteriza norte del país.

La delegación estuvo conformada por representantes del MEPyD, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), encabezada por su director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez. Durante la visita, se ofrecieron detalles sobre la magnitud del proyecto, su impacto regional y las oportunidades que generará en términos de empleo y desarrollo productivo.

Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del MEPyD, afirmó que el Puerto de Manzanillo es el principal proyecto estructurante para conectar el país al comercio global y dinamizar la economía de la frontera norte. “Es una apuesta clave para fomentar nuevas oportunidades, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los residentes”, aseguró.

Por su parte, Jean Luis Rodríguez destacó que el proyecto cuenta con una ubicación privilegiada en el norte del país, cercana a los Estados Unidos, particularmente al estado de Florida, lo que lo convierte en un punto clave para operaciones logísticas y de exportación, especialmente de productos agropecuarios como el banano.

“El Puerto de Manzanillo es de gran interés para el sector privado. Estamos desarrollando una infraestructura que permitirá manejar carga en contenedores, carga suelta y productos agrícolas con eficiencia, apoyando la visión del presidente Luis Abinader de convertir a la República Dominicana en el hub logístico del Caribe”, expresó Rodríguez.

El proyecto, que avanza conforme al cronograma establecido, cuenta con un financiamiento de 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que ha acompañado el desarrollo desde su concepción hasta su ejecución actual.

Durante el encuentro, se explicó además que se estudia la posibilidad de incorporar en el antiguo muelle una terminal para cruceros, en vista del potencial turístico de la provincia de Montecristi.

La prensa internacional invitada, integrada por Santiago Tejedor, David Jiménez y Álvaro Laforet, provenientes de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), valoró positivamente el recorrido, calificándolo como una experiencia enriquecedora que permite visibilizar los avances y el compromiso institucional con el desarrollo regional.

Las autoridades también señalaron que la obra cumple con todos los requisitos ambientales, con una autorización otorgada por los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Energía y Minas. Se realiza un seguimiento interinstitucional mensual para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales.

Asimismo, se informó que los residentes de la zona serán debidamente notificados sobre las vacantes disponibles durante la fase de construcción, garantizando oportunidades laborales para los munícipes, junto con la participación de especialistas extranjeros por la complejidad técnica del proyecto portuario.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version