Santo Domingo, — En un reciente encuentro denominado LA Semanal, el presidente Luis Abinader anunció un avance significativo en la lucha contra la pobreza en la República Dominicana, destacando que más de dos millones de ciudadanos han logrado salir de esta condición. Este logro se atribuye a una serie de programas de ayuda social implementados por el Gobierno, como Supérate, alimentación escolar y la generación de empleos.

El mandatario explicó que, desde 2012, la pobreza rural ha disminuido del 38.5% al 14.5% en 2024. Además, los datos indican que la tasa general de pobreza se redujo del 39.07% al 18.98% en el mismo período. Estos resultados positivos son un reflejo del compromiso del Gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan abordar problemas globales como la pobreza y la desigualdad.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, el país experimentó un incremento notable, pasando de 2,500 millones de dólares en 2012 a 4,500 millones en 2024. Este crecimiento ha sido crucial para la economía nacional, permitiendo también que el salario mínimo de las grandes empresas aumente de menos de RD$10 mil a más de RD$26 mil para 2025.

El presidente Abinader también destacó el progreso en indicadores de bienestar, como el aumento en la esperanza de vida de 72 a 75 años y la reducción de la mortalidad infantil de 27.6 a 15.93 por cada mil nacimientos. Asimismo, subrayó la importancia de la participación femenina en la fuerza laboral, que ha crecido del 44.3% al 53.6%.

En el ámbito legislativo, el presidente se comprometió a revisar las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos, tras recibir observaciones de diversos sectores, y anunció que un nuevo Código Penal será implementado próximamente para satisfacer las necesidades de la población dominicana.

Finalmente, en relación a las inversiones en infraestructura, Abinader defendió los proyectos de su Gobierno en agua, infraestructuras diversas y RD Vial, mientras que Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras, señaló desafíos en la transmisión debido a la oposición de algunas comunidades.

Con estos avances, el país ha mejorado su posición global, ascendiendo 21 lugares en el ranking mundial desde 2016, y superando a naciones como Brasil, México y Costa Rica.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version