Nacional, 16 de diciembre de 2024 — Estados Unidos ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de la industria de semiconductores en América Latina y el Caribe, un sector clave para la fabricación de productos electrónicos esenciales en la vida cotidiana. El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE. UU., José Fernández, anunció durante una conferencia en Panamá que el país norteamericano está trabajando en conjunto con México, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y otras naciones de la región para fortalecer la mano de obra especializada en semiconductores, impulsando lo que se conoce como el "nearshore" o externalización de procesos productivos.
En su intervención, Fernández destacó que uno de los pilares fundamentales de estos proyectos es la capacitación de recursos humanos en la región. "Estamos desarrollando cursos de capacitación de mano de obra porque es lo más importante", comentó, al señalar que las empresas de semiconductores en EE. UU. han expresado la necesidad de contar con personal calificado no solo en su territorio, sino también en países como Costa Rica y Panamá.
El subsecretario informó sobre un acuerdo con la Universidad de Arizona para formar a más de 40,000 personas en diversas partes del mundo, destacando que países como Costa Rica ya albergan grandes inversiones de empresas como Intel, que han invertido miles de millones de dólares en este sector.
Estados Unidos también subrayó su liderazgo en inversiones en la región, reafirmando su posición como el principal inversionista en América Latina, a pesar de la creciente presencia de empresas chinas. "Seguimos siendo el mayor inversionista de la región y seguimos teniendo el comercio, mucho más que el chino", enfatizó Fernández, quien también resaltó que la inversión estadounidense fomenta un comercio con valor añadido, a diferencia de los modelos de intercambio que solo involucran materias primas.
En cuanto a la relación con China, Fernández reiteró que EE. UU. da la bienvenida a la inversión extranjera siempre que se respeten las reglas del mercado, incluyendo derechos laborales, normas ambientales y la competencia justa, sin subsidios que distorsionen el mercado.
La apuesta de Estados Unidos por fortalecer la industria de semiconductores en América Latina y el Caribe refleja una estrategia para consolidar una cadena de suministro regional robusta, que impulse el desarrollo económico y la innovación tecnológica en la región.