En un emotivo anuncio realizado el lunes 30 de diciembre, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó el regreso de 189 prisioneros de guerra ucranianos en un nuevo intercambio con Rusia. Este logro se suma a los esfuerzos continuos del gobierno ucraniano por repatriar a sus ciudadanos en el marco de la guerra desatada por la invasión rusa.
“Hoy es un día muy importante: nuestro equipo logró traer a casa a 189 ucranianos. Entre ellos se encuentran defensores de Azovstal y Mariúpol, soldados de la central nuclear de Chernóbil, de la isla de Zmiinyi y de varios sectores del frente. Son soldados, sargentos, oficiales y miembros de distintas fuerzas como la Guardia Nacional, combatientes de Azov, guardias fronterizos y fuerzas de defensa territorial, así como civiles capturados en Mariúpol”, escribió Zelenski en la red social X.
Las imágenes de los prisioneros recién liberados reflejan el impacto de su cautiverio: rostros pálidos y demacrados, pero marcados por el alivio de regresar a casa tras meses de tortura, escasez de alimentos y falta de atención médica, según testimonios.
Algunos de los liberados estuvieron en manos rusas desde mayo de 2022, tras participar en la defensa de puntos estratégicos como Azovstal, la Isla de las Serpientes y Chernóbil. En este intercambio, Ucrania también entregó a Rusia 150 soldados capturados.
Diferencias en el trato a los prisioneros
El intercambio ha reavivado las denuncias sobre el trato desigual hacia los prisioneros de guerra. Según informes, mientras los prisioneros rusos en Ucrania reciben un trato digno, con acceso a alimentos, trabajo y comunicación con sus familias, los prisioneros ucranianos en Rusia enfrentan torturas diarias y condiciones que violan los Convenios de Ginebra.
Organismos internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han denunciado la falta de acceso a las prisiones rusas, lo que contrasta con la transparencia de Ucrania en este aspecto.
Desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022, cerca de 4.000 prisioneros de guerra ucranianos han sido liberados gracias a esfuerzos diplomáticos y la mediación de aliados internacionales como los Emiratos Árabes Unidos.
Este intercambio subraya la persistente lucha de Ucrania por proteger a sus ciudadanos en medio de una guerra devastadora, reafirmando el compromiso del país con la defensa de sus principios humanitarios.