Santo Domingo, R.D.– El periodista Ramón Tolentino denunció este lunes una serie de arbitrariedades cometidas por miembros de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en la imposición de multas a conductores, muchas de las cuales, según los afectados, fueron emitidas en localidades que nunca han visitado, especialmente en el interior del país.
Durante su participación en el programa Esto No Es Radio, Tolentino destacó el caso de un joven que recibió una multa por no llevar casco ni chaleco, a pesar de que se desplazaba en un vehículo de cuatro ruedas y no en una motocicleta.
El comunicador también cuestionó la reciente medida anunciada por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, sobre la creación de una unidad especial para la gestión del cobro de multas y garantías económicas. Según Reynoso, esta iniciativa busca concienciar a los conductores sobre las consecuencias legales de sus infracciones y reducir los accidentes de tránsito.
Sin embargo, Tolentino hizo un llamado a la procuradora para que detalle cómo se garantizará la transparencia en el cobro de estas multas, ante la creciente preocupación por prácticas supuestamente abusivas y orientadas al cumplimiento de cuotas diarias por parte de los agentes.
Ariel Santana, productor del programa, reveló que recibió una denuncia de una exagente de la Digesett, quien aseguró que algunos miembros de la entidad toman fotos a los documentos personales de los conductores y los comparten con otros agentes para luego emitir multas en diferentes provincias.
Durante el programa, un oyente relató que fue multado en Monte Cristi, un lugar que, según afirmó, no visita desde hace más de 20 años, lo que refuerza las denuncias de irregularidades en el sistema de sanciones.
En cuanto a la nueva unidad anunciada por el Ministerio Público, Reynoso informó que el objetivo es fortalecer el régimen de consecuencias para infractores reincidentes. Indicó que en algunos casos se han identificado personas con más de 300 multas acumuladas, muchas de las cuales prescriben bajo el marco legal actual. Por ello, propuso que estas sanciones adquieran carácter de crédito estatal y que su impago genere moras sin posibilidad de prescripción.
La procuradora señaló que actualmente solo se cobra el 35 % de las multas de tránsito a nivel nacional, lo que debilita los esfuerzos por mejorar la seguridad vial.
La iniciativa fue presentada durante la primera reunión extraordinaria del Ministerio Público, encabezada por Reynoso junto al Consejo Superior del órgano, donde se discutieron nuevos lineamientos estratégicos con el objetivo de fortalecer el sistema judicial y sus mecanismos de sanción.