SANTO DOMINGO. – El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) reportó un incremento del 16% en la recuperación de su cartera de crédito durante el período mayo 2024 – abril 2025, reflejando avances significativos en sus procesos de gestión financiera y consolidando su compromiso con una administración eficiente y orientada a resultados.
Este desempeño permitió recaudar un total de RD$642,982,197.34, superando en RD$88.3 millones los ingresos obtenidos en el período anterior, que cerró con RD$554,686,120.05.
La mejora responde a una estrategia activa de cobros implementada bajo la dirección del director general Rafael Cruz Rodríguez, la cual incluyó seguimiento personalizado a los clientes, monitoreo permanente de pagos, notificaciones preventivas y conciliaciones oportunas. Estas acciones permitieron reducir la morosidad histórica que afectaba la institución.
Resultados por zonas industriales
Entre las regiones que mostraron mayor dinamismo destaca San Pedro de Macorís, que encabezó el ranking de recaudaciones con RD$184,941,555.86, lo que representa un aumento de RD$23.8 millones respecto al período anterior.
En la zona norte, la Zona Franca de Moca alcanzó una recaudación de RD$38,219,734.71, superando en más de RD$5.9 millones lo obtenido en 2023–2024, con un crecimiento superior al 18%. Este resultado refleja el impacto del modelo de gestión territorial aplicado y la reactivación económica de la región.
Asimismo, el Parque Industrial de San Cristóbal (PISAN) reportó RD$23,016,280.64, con una mejora de RD$4.5 millones, mientras que Los Alcarrizos logró un crecimiento del 14%, al registrar ingresos por RD$32,937,918.82 frente a los RD$28,805,695.77 del ciclo anterior.
Transformación institucional y enfoque estratégico
Históricamente, Proindustria enfrentó serios desafíos en sus procesos de cobranza, con cuentas por cobrar que en ocasiones superaban los niveles de facturación mensual. No obstante, este panorama ha cambiado positivamente gracias al fortalecimiento de la División de Facturación y Cobros, que ahora opera bajo un enfoque preventivo y estratégico.
El nuevo protocolo de gestión incluye acciones anticipadas para evitar el incumplimiento de pagos, resolver incidencias antes del vencimiento y facilitar acuerdos mutuamente beneficiosos con los clientes.
Estos avances no solo refuerzan la salud financiera de la institución, sino que también permiten la continuidad de programas de apoyo a la industria nacional, el mejoramiento de infraestructuras y el aumento de la competitividad de los parques industriales.
Compromiso con el desarrollo industrial
Proindustria reafirma su compromiso con la transparencia, la responsabilidad financiera y el fortalecimiento de los sectores productivos nacionales. La institución continúa desempeñando un rol clave en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo industrial, en consonancia con los lineamientos del presidente Luis Abinader y los objetivos estratégicos del Gobierno dominicano.