Santo Domingo, 20 de mayo de 2025 – El Colegio Médico Dominicano (CMD) dejó sin efecto las protestas que tenía previstas para los próximos días, tras iniciar un proceso de diálogo con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
La decisión fue tomada luego de una reunión encabezada por el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, junto al director del SNS, doctor Mario Lama, con el presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero.
Durante el encuentro, las autoridades sanitarias y el gremio médico acordaron establecer una mesa de diálogo permanente, con el objetivo de buscar soluciones a las demandas del sector sin afectar la prestación de los servicios hospitalarios.
“El diálogo ha sido y seguirá siendo la mejor vía para llegar a los acuerdos. Las puertas del Ministerio están abiertas para concertar, siempre con transparencia y en el marco del buen uso de los recursos públicos”, expresó el ministro Atallah.
El titular de Salud explicó que, en cumplimiento con la directriz presidencial de eficientizar el gasto público, se realizó un levantamiento que identificó irregularidades, entre ellas el incumplimiento de horarios por parte de algunos galenos y faltas graves que motivaron desvinculaciones.
Asimismo, recordó que durante su gestión se han logrado mejoras salariales y de pensiones sin necesidad de huelgas, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con la calidad de vida de los médicos y la atención a la ciudadanía.
“Como médico comprendo sus inquietudes, pero como ministro debo velar por el uso adecuado de los recursos del Estado y garantizar un servicio de salud digno para todos”, afirmó Atallah.
Por su parte, el doctor Mario Lama indicó que se ha programado una reunión para este miércoles 21 en la sede del SNS, en la que se abordará específicamente el tema de la seguridad hospitalaria.
El doctor Waldo Ariel Suero agradeció la disposición del Ministerio para el diálogo y confirmó que mientras se mantenga la apertura y se avance en las soluciones, se suspenderán todas las manifestaciones previstas. Además, se acordó revisar nuevamente los expedientes de los médicos afectados por las desvinculaciones recientes.