Santo Domingo, RD – Este domingo, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, alertó sobre la alarmante situación laboral en el país, destacando que más del 50 por ciento de los trabajadores dominicanos se encuentra en la informalidad. En su intervención, Ulloa abogó por la necesidad de "garantizar estabilidad, seguridad social y contratos dignos", subrayando que "el empleo de calidad no debe ser un privilegio, sino una garantía para todos".
Según el Índice de Calidad del Empleo (ICE_RD), más de 2 millones de personas viven en la informalidad, careciendo de seguridad social, pensiones o beneficios básicos, lo que afecta a miles de familias en todo el país. "Trabajar debe ser sinónimo de dignidad, oportunidad y progreso para toda la sociedad. Cambiar esto es nuestro deber", expresó Ulloa, resaltando que formalizar el empleo es una manera de proteger los derechos de los trabajadores.
El Defensor del Pueblo destacó que un sistema laboral en el que se garantice estabilidad, seguridad social y contratos dignos es posible, y que invertir en empleo de calidad es fundamental para construir un futuro próspero para la República Dominicana. "Mejorar la calidad del empleo no puede esperar; son derechos de todos los dominicanos tener horas justas, contratos dignos y estabilidad", afirmó.
Ulloa enfatizó que cada empleo digno tiene el poder de transformar vidas, fortalecer comunidades y construir el país que los dominicanos merecen. "No podemos seguir postergando este cambio… Este es el momento de actuar", agregó.
Finalmente, Ulloa hizo un llamado a los miembros del Senado y al legislador responsable de la revisión del Código Laboral, Cholitin Duluc, a considerar los datos del ICE_RD para garantizar que la reforma laboral incluya justicia social y ayude a crear un país más equitativo, ya que más del 58% de la población dominicana no tiene acceso a seguridad social.
Fin de la nota