Santo Domingo, El comercio entre la República Dominicana y la República Popular China ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, aunque el balance sigue siendo desproporcionado en favor del país asiático. Según datos proporcionados por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), el comercio bilateral alcanzó los 22,428.6 millones de dólares entre 2020 y 2024.

A pesar del aumento en el intercambio comercial, la balanza sigue siendo negativa para el país caribeño, reflejando un déficit acumulado de 19,894.7 millones de dólares durante el mismo periodo. En el año 2020, las importaciones dominicanas desde China totalizaron 2,927.5 millones de dólares, cifra que se disparó a 5,210.6 millones de dólares en 2024, representando un incremento del 77.99 % en cuatro años.

Entre los principales productos importados desde China se encuentran las máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, con un valor de 616.9 millones de dólares, los teléfonos inteligentes con 607.7 millones y los teléfonos móviles o de radiotelefonía con 478.5 millones de dólares. Otros productos de relevancia incluyen las células fotovoltaicas en módulos o paneles, que alcanzaron los 435.5 millones de dólares, y artículos de plástico y manufacturas con 416.4 millones.

En lo que va de 2025, las importaciones han llegado a 2,065.2 millones de dólares, siendo nuevamente los teléfonos inteligentes los productos más importados con 91.0 millones. Además, se destaca la entrada de automóviles de turismo con 26.4 millones de dólares.

Por el contrario, las exportaciones dominicanas hacia China entre 2020 y 2024 sumaron únicamente 1,267.0 millones de dólares, con el ferroníquel liderando las exportaciones con un valor de 520.9 millones de dólares. Otros productos exportados incluyen minerales de cobre y sus concentrados, instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria, y tabaco sin desvenar, entre otros.

Hasta mayo de 2025, las exportaciones dominicanas alcanzaron un valor de 130.6 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual negativo del -1.5 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Este escenario plantea desafíos importantes para equilibrar la balanza comercial entre ambas naciones y maximizar los beneficios del intercambio bilateral.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version