Madrid, La Audiencia Nacional de España está investigando una presunta estafa piramidal relacionada con criptomonedas, operada a través de la plataforma FX Winning. Esta trama, dirigida desde Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, Atlántico), podría haber perjudicado a cerca de 5,000 inversores en 30 países, con pérdidas que superan los 460 millones de euros.
En un auto judicial al que ha tenido acceso Efe, un juez de Canarias ha decidido interrogar a cuatro de las cinco personas detenidas recientemente en Las Palmas de Gran Canaria.
Según el informe de la Guardia Civil, aproximadamente 500 inversores en España han perdido 39 millones de euros. Sin embargo, la Asociación de Afectados por Criptomonedas denuncia que la cifra total de perjudicados asciende a 4,977, con pérdidas que superan los 460 millones de euros.
El informe de este cuerpo de seguridad español indica que la estructura empresarial, con rasgos característicos de una estafa piramidal, fue establecida en abril de 2020 y colapsó a mediados de 2023. En consecuencia, la plataforma dejó de cumplir sus obligaciones con los inversores, imposibilitando la retirada de los fondos depositados.
Las autoridades han identificado similitudes con otras estafas de este tipo, como el uso de empresas tecnológicas ficticias para atraer inversores, el registro de estas entidades en jurisdicciones opacas, la promesa de grandes rentabilidades garantizadas y la oferta de recompensas por la captación de nuevos inversores.
Entre las pruebas que fortalecen la acusación de estafa, se incluyen las comunicaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, que ha señalado que FX Winning no está autorizada para ofrecer servicios de inversión.
Además, se ha constatado la existencia de varios procesos judiciales abiertos en otras jurisdicciones, como Estados Unidos, donde FX Winning y otras entidades relacionadas enfrentan acusaciones de fraude en casos civiles.
En Estonia, se está investigando un presunto delito de blanqueo de capitales vinculado a la recepción de fondos de los afectados por la estafa, mientras que en Perú se han detenido a varias personas en el marco de una investigación por estafa de inversión.
Asimismo, se ha iniciado una investigación judicial en el territorio francés de Nueva Caledonia.
La red de estafa contaba con sociedades establecidas en España, Reino Unido, Hungría, Irlanda, Estados Unidos, Estonia, Noruega y Lituania.