La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció la culminación del empalme final del viaducto que conecta la extensión del Metro de Santo Domingo hacia Los Alcarrizos, marcando un avance significativo del 95% en la obra civil. Este hito sitúa el proyecto en su etapa final y reafirma su importancia para la movilidad en el país.
El viaducto, de 6.3 kilómetros de longitud, ha sido diseñado y construido bajo estrictos estándares internacionales de calidad, con la supervisión de la reconocida firma Epsa-Labco y la auditoría del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a través de TYPSA, una empresa ibero-mexicana de prestigio. Estas colaboraciones refuerzan la transparencia y la confianza en el desarrollo del proyecto.
Actualmente, las labores incluyen:
- Colocación de rieles y sistemas de iluminación en las estaciones.
- Instalación de postes eléctricos para el suministro energético del tren.
- Finalización de los sistemas de drenaje en el túnel de 940 metros, cuya excavación ya fue completada.
El director de la OPRET, el ingeniero Rafael Santos Pérez, expresó su satisfacción con los avances logrados. “Este proyecto no solo representa un hito técnico, sino también un compromiso con la excelencia. Con el liderazgo del presidente Luis Abinader, esta extensión se convertirá en un referente del desarrollo ferroviario, mejorando la movilidad y calidad de vida de miles de ciudadanos”, afirmó.
Sobre el Proyecto
La extensión de la Línea 2 del Metro (denominada 2C), con una longitud total de 7.3 kilómetros y cinco estaciones, está programada para inaugurarse en el segundo trimestre de 2024. Este tramo, que conecta Los Alcarrizos con el Kilómetro 9 (Estación María Montez), reducirá significativamente los tiempos de viaje y descongestionará el tránsito en la autopista Duarte.
Además, la obra incluye la construcción de una marginal adyacente al viaducto, transformando el trayecto en un corredor expreso que facilitará el acceso desde el Cibao hacia la capital. Se estima que este sistema beneficiará a más de un millón de habitantes, mejorando la seguridad vial, reduciendo la contaminación y disminuyendo las emisiones de CO2 en la zona.
Con esta iniciativa, la República Dominicana da un paso firme hacia la modernización de su sistema de transporte, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de sus ciudadanos.