1. Lima, Organizaciones indígenas de Perú han lanzado una alerta sobre la situación crítica que enfrentan los pueblos nativos en aislamiento ubicados en la frontera con Brasil, instando a que se declare oficialmente el territorio como la Reserva Indígena Yavarí Mirim. Las comunidades están amenazadas por actividades que ponen en grave peligro su supervivencia.

La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) informaron que el territorio, situado en el departamento de Loreto, ha cumplido con todos los requisitos necesarios para ser reconocido como reserva indígena. Sin embargo, a pesar de tener todos los estudios técnicos concluidos desde el año pasado, el estado peruano aún no ha oficializado el reconocimiento.

La demora en la categorización, según ORPIO, expone el área a concesiones forestales, exploraciones petroleras y ocupaciones ilegales. Se han registrado más de 95,000 alertas de deforestación en los últimos dos años en la zona solicitada para la reserva.

La solicitud para declarar este territorio como reserva indígena fue presentada en 2003 y recibió una calificación favorable en 2013, con el reconocimiento legal para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en 2018. Existe abundante documentación que evidencia la presencia de estos pueblos, incluyendo testimonios, imágenes satelitales y estudios complementarios realizados por organizaciones especializadas.

Las organizaciones han denunciado que sectores opuestos a la creación de la reserva ejercen presión para detener el proceso, lo que aumenta el riesgo para la supervivencia de estos pueblos. Entre 2001 y 2024, se han perdido al menos 436 hectáreas de bosque en esta área, una pérdida que representa un riesgo extremo para la salud y seguridad de las comunidades en aislamiento.

El próximo 4 de septiembre, la Comisión Multisectorial, convocada por el Ministerio de Cultura, se reunirá para decidir sobre la categorización oficial de la reserva. ORPIO subraya que el proceso técnico-administrativo está completo, faltando solo la decisión política para garantizar la protección de este territorio y la supervivencia de sus pueblos.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version