Santo Domingo, RD. – La empresa estatal Edesur Dominicana, encargada de la distribución eléctrica en la región sur del país, ha contratado 12 firmas de abogados externos para su representación legal en diversos procesos judiciales y administrativos. El contrato, que abarca un período de dos años, asciende a un total de RD$115,545,600, según la solicitud de contratación publicada el 19 de diciembre de 2024.
Esta medida se toma a pesar de que Edesur cuenta con más de 30 abogados internos en nómina, cuyos salarios oscilan entre RD$200 mil y RD$85 mil. La solicitud original de contratación se realizó en agosto de 2022, argumentando la necesidad de asesoría y representación en los tribunales del país.
Alcance del Contrato
Según el documento, las firmas contratadas tendrán como responsabilidad:
Revisión y análisis de expedientes legales.
Definición de estrategias legales.
Elaboración de escritos, instancias y respuestas a consultas.
Informes mensuales y anuales, junto con reportes de seguimiento de casos.
Participación activa en audiencias y supervisión constante de los casos asignados.
Adicionalmente, se establece un esquema de reconocimiento por éxito, donde las firmas que logren sentencias favorables en segunda y tercera instancia podrán recibir un premio máximo de dos veces al mes, con un monto de RD$118,000 cada uno, incluidos los impuestos. Este incentivo forma parte del presupuesto total asignado.
Firmas Contratadas
Las 12 firmas seleccionadas para este proyecto son:
Arias Figoli SRL
Dalcia Yaqueline Bello Garo EIRL
José Bienvenido Pérez Gómez
Sepúlveda Molina Consultoría Legal
Grullón Jesús & Asociados Consultores Legales SRL
Francisco Álvarez Abogados SRL
FOI, Despacho Legal, SRL
Alcántara Vargas Antuña & Asociados SRL
Global District MC, SRL
George Alburquerque & Lora, SRL
Empresa Estrella Taveras & Asociados SRL
AYS Yunen Consultores Legales, SRL
Esta contratación ha generado comentarios sobre la necesidad de recurrir a servicios legales externos, considerando la existencia de un amplio equipo jurídico interno. Sin embargo, Edesur asegura que la decisión busca garantizar un manejo eficiente y especializado en procesos legales críticos.