En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, hacemos un llamado a la reflexión sobre la importancia de garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y respeto hacia esta población, promoviendo una sociedad inclusiva y libre de barreras.
Esta fecha, instaurada por la Resolución 12/82 de la ONU en 1982, busca sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad debido a obstáculos físicos, sociales y actitudinales. Estas barreras limitan su participación en áreas como la educación, el empleo y la vida cotidiana, perpetuando situaciones de vulnerabilidad.
La diversidad funcional, término que abarca discapacidades físicas, sensoriales, cognitivas y alteraciones del desarrollo, requiere un enfoque que valore las capacidades y derechos de cada individuo, en lugar de fomentar actitudes de lástima. Es crucial recordar que cualquier persona, en cualquier etapa de su vida, puede enfrentar una discapacidad, ya sea por lesiones, envejecimiento u otras circunstancias.
En la República Dominicana, el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) lidera los esfuerzos para la promoción de políticas inclusivas, conforme a la Ley No. 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad. Este organismo trabaja para garantizar el respeto, la equiparación de oportunidades y la eliminación de toda forma de discriminación.
Este año, en conmemoración del Día Internacional, se realizarán diversas actividades en la ciudad de Santiago. Además, el próximo 5 de diciembre, se llevará a cabo la entrega del sello "Buenas Prácticas Inclusivas #RDIncluye" a las 9:00 a.m. en el hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, un reconocimiento a iniciativas destacadas en inclusión y accesibilidad.
Origen de la celebración:
- 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- 1982: Aprobación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad.
- 1993: Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
- 1994: Declaración de Salamanca, en favor de la educación inclusiva.
La Constitución Dominicana y leyes como la 42-2002 y la 66-97 refuerzan el compromiso nacional con esta causa.
Hoy, invitamos a la ciudadanía a conocer más sobre la diversidad funcional, combatir los prejuicios y contribuir a construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.