Washington, D.C. – Los archivos desclasificados sobre el asesinato del expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, recientemente liberados por el exmandatario Donald Trump, contienen múltiples referencias a la República Dominicana, incluyendo menciones específicas al fenecido expresidente Juan Bosch.
Los documentos sugieren que Bosch fue una persona de interés para el gobierno estadounidense antes, durante y después de su mandato como presidente de la República Dominicana. En varios archivos, el fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es señalado como un "sujeto de interés" debido a sus presuntas inclinaciones ideológicas y su influencia en la región, lo que motivó un constante seguimiento por parte de agencias norteamericanas.
Uno de los documentos más reveladores, identificado con el número 104-10048-10124, menciona a Bosch como una "fuente" de información de un agente encubierto al servicio de los Estados Unidos, identificado bajo el nombre clave "AMCARBON-1″. Este informe fue elaborado en el marco de la operación secreta "JMWAVE" de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la cual realizaba actividades encubiertas en América Latina.
El reporte que vincula a Bosch como fuente de información habría sido redactado tras su salida del poder. Además, un número asignado junto a su nombre en el documento sugiere la posible existencia de un informe completo dedicado a su figura. Previo a esto, durante la década de 1950, Bosch ya era objeto de seguimiento por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses, especialmente durante su exilio en Costa Rica. Diversos archivos revelan que se mantuvo vigilancia constante sobre sus movimientos y contactos, llegando incluso a la intervención de su residencia. En estos informes, el agente encargado de su seguimiento era identificado con el nombre clave "HUMANOID".
Estos documentos desclasificados ofrecen una nueva perspectiva sobre el nivel de escrutinio al que fue sometido Juan Bosch por parte de los Estados Unidos y reavivan el debate sobre la influencia de las agencias de inteligencia en la política latinoamericana durante el siglo XX.