Santo Domingo, – Amnistía Internacional ha lanzado un enérgico llamado a las autoridades de la República Dominicana, instando a que cualquier nueva política migratoria se base firmemente en el respeto a los derechos humanos. La organización ha revelado preocupantes hallazgos sobre violaciones significativas contra inmigrantes y ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana.
El informe destaca el uso excesivo de la fuerza durante operativos migratorios, junto con la aplicación de perfiles raciales que afectan desproporcionadamente a esta población. Además, se ha constatado la negación sistemática de servicios esenciales como salud y educación a grupos vulnerables.
Amnistía Internacional subraya la necesidad de que las políticas migratorias dominicanas se alineen con los estándares internacionales de derechos humanos. Esto incluye el respeto a principios esenciales como la no devolución, el debido proceso, el interés superior del niño y el derecho a la nacionalidad.
La organización ha hecho un llamado al presidente Luis Abinader para que revoque el protocolo que permite deportaciones inmediatas tras la atención médica de los pacientes, señalando que "el derecho a la salud no debe depender del estatus migratorio", una práctica que, según Amnistía, infringe principios básicos de derechos humanos.
Este pronunciamiento se produce mientras se incrementan los operativos migratorios en el país, en medio de crecientes críticas de organizaciones internacionales sobre la ejecución de las políticas de control migratorio. Amnistía Internacional continúa con el seguimiento de la situación y documentando posibles violaciones de derechos humanos en el contexto de estas deportaciones masivas.