Santo Domingo, República Dominicana – En un encuentro con los medios durante el espacio "La Semanal con la Prensa", el presidente Luis Abinader expresó ayer su preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos dominicanos, solicitando la exoneración del 10% que afecta al sector productivo nacional, especialmente el sector industrial, al que calificó como "fundamental para el país".
Abinader destacó que, a pesar de la medida, la República Dominicana tiene una ventaja competitiva, ya que el 10% es el nivel de impuesto más bajo colocado por el gobierno de Donald Trump, lo que posiciona al país de manera favorable en comparación con otras naciones. "Estamos luchando para que se exonere, con este contacto bilateral", afirmó el mandatario.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, detalló que el pasado viernes se contactó con el enviado especial de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien informó que el arancel es el mínimo posible, destacando las "muchas ventajas" para la República Dominicana. Álvarez también subrayó la situación comercial favorable para Estados Unidos, citando que entre 2015 y 2024, la balanza comercial favoreció a EE. UU. en unos 42 mil millones de dólares.
En otro tema clave, Abinader anunció su propuesta de aumento del salario mínimo en las zonas francas y el sector turístico, como parte de una estrategia para fomentar la "dominicanización del trabajo". "Propondremos un aumento del 25% en la zona franca y un 30% en el sector turismo", indicó el presidente, precisando que los incrementos se aplicarían en fechas distintas: el 1 de mayo para las zonas francas y el 1 de junio para el sector turístico.
En cuanto a la situación haitiana, el presidente Abinader reafirmó la decisión de mantener los consulados dominicanos en Haití cerrados, sin especificar una fecha para su reapertura. "No podemos abrir ahora los consulados con la situación como está Haití", manifestó el mandatario.
Estas declaraciones se dieron en el marco del anuncio de 15 medidas orientadas a abordar la migración irregular en el país, una problemática que, según Abinader, "no puede ser ignorada ni minimizada" y que forma parte de la estrategia para fortalecer el empleo en sectores clave de la economía.