San Cristóbal, 6 de febrero de 2025.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que durante su discurso de rendición de cuentas el próximo 27 de febrero presentará una solución definitiva a los problemas ambientales que afectan a las Cuevas del Pomier, ubicadas en la provincia de San Cristóbal.
El mandatario compartió esta información en un encuentro con directores de medios de comunicación en el Palacio Nacional. En su intervención, destacó que el gobierno ha identificado una solución para garantizar el suministro de cal que realiza la empresa privada que opera cerca de las Cuevas del Pomier hacia la Central Termoeléctrica Punta Catalina, asegurando que todos los detalles serán revelados durante su alocución ante la Asamblea Nacional.
Situación con Barrick Pueblo Viejo
En otro orden, el presidente Abinader enfatizó que el gobierno no ha intervenido directamente en el proceso de reubicación y compensación de los campesinos afectados por la construcción de la presa de cola de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo. Sin embargo, señaló que el Ministerio de Energía y Minas participa en el proceso de mediación liderado por la Iglesia Católica, con el objetivo de lograr un acuerdo justo y satisfactorio para todas las partes involucradas.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su confianza en que se garantizará una reubicación y compensación equitativa para los agricultores y familias que deben trasladarse debido a la expansión de la empresa minera.
Medidas en el sector eléctrico
En cuanto a las medidas adoptadas por el Consejo Unificado de las Distribuidoras de Electricidad, que incluyen apagones programados en sectores con mayores niveles de pérdidas, el presidente Abinader reconoció la necesidad de profesionalizar estas empresas para mejorar la eficiencia en el cobro de la energía.
El mandatario aseguró que el Gobierno está trabajando en soluciones a largo plazo y proyectó que en los próximos dos años diversas plantas generadoras entrarán en operación, permitiendo al país ser autosuficiente en la generación de energía y exportar el excedente.
"Esto hará que podamos vender energía equivalente a 300 megavatios durante el día y garantizar un suministro estable durante el verano", indicó el presidente Abinader. Además, informó que para mediados de 2025 estará lista la planta eléctrica de 400 megavatios que se construye en Manzanillo y que otros proyectos entrarán en funcionamiento para el año 2027.
Verja perimetral en la frontera con Haití
Durante el encuentro, el presidente también abordó el avance de la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití. Explicó que la obra ya está completada en las zonas de Pedernales, Jimaní y Dajabón, quedando pendiente la finalización en Elías Piña.
El mandatario destacó los beneficios que esta infraestructura ha traído para el país, señalando que, además de reforzar la seguridad y reducir el cruce de inmigrantes ilegales, también ha contribuido a disminuir significativamente el robo de ganado en las provincias fronterizas.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección del medioambiente, la seguridad energética y la estabilidad fronteriza en la República Dominicana.