El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una conversación telefónica este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas ucranianas como medida de "protección y apoyo" para el país en conflicto.
Durante el diálogo, el mandatario ucraniano expresó su disposición a suspender los ataques contra infraestructuras civiles y energéticas en Rusia. Esta declaración se dio luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético, según informó tras una conversación telefónica con Trump.
"Uno de los primeros pasos hacia el final de la guerra podría ser suspender los ataques contra las infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles", señaló Zelenski a través de la red social X.
La propuesta de Trump de gestionar centrales eléctricas ucranianas ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional, con opiniones divididas sobre el impacto que esto podría tener en la estabilidad de la región. Mientras algunos analistas ven esta iniciativa como un intento de asegurar el suministro energético y reducir el impacto de los ataques, otros advierten sobre posibles implicaciones en la soberanía energética de Ucrania.
El gobierno de los Estados Unidos aún no ha emitido un comunicado oficial detallando los próximos pasos respecto a esta propuesta. Entretanto, el conflicto sigue siendo un tema central en la agenda internacional, con constantes llamados al cese de hostilidades y la búsqueda de una solución diplomática duradera.