Close Menu
TeleNoticiero
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
TeleNoticiero
Radio en Línea
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TeleNoticiero
Home»Opinión»Tratados internacionales y soberanía dominicana

Tratados internacionales y soberanía dominicana

Opinión 23 de mayo de 2025
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Rafael Díaz Filpo Ex Juez Primer Sustituto del Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana

Opinión. La forma en que la República Dominicana se vincula con el mundo a través de tratados internacionales requiere atención, criterio y visión constitucional. La incorporación de acuerdos multilaterales influye directamente en la economía, en la política pública y en el marco legal interno. Por eso, es fundamental que cada compromiso internacional se asuma con responsabilidad y se analice a la luz de los principios establecidos en nuestra Constitución.

La Constitución de 2010 ofrece un marco robusto para guiar esta tarea. El artículo 26 plantea que las relaciones internacionales deben sostenerse en la soberanía nacional, el respeto a los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y la cooperación. A su vez, el artículo 74.3 eleva los tratados sobre derechos fundamentales al mismo nivel jerárquico que la propia Constitución, lo cual fortalece su rol en el ordenamiento jurídico.

Este marco permite avanzar, pero también exige cuidado. La experiencia ha demostrado que algunos acuerdos internacionales pueden generar efectos que, si no son evaluados con rigor previo, afectan aspectos sensibles de la institucionalidad y la soberanía. El Tribunal Constitucional, mediante la sentencia TC/0256/14, abrió un camino valioso al reconocer la posibilidad del control preventivo de los tratados. Este paso ofrece una herramienta jurídica para revisar con antelación que todo tratado sea compatible con nuestra Constitución. Resulta oportuno fortalecer ese enfoque.

Un ejemplo concreto de los beneficios de este tipo de acuerdos es el DR-CAFTA. Este tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica ha impulsado la exportación de productos dominicanos, ha dinamizado sectores como las zonas francas y ha contribuido con la generación de empleos. Al mismo tiempo, ha puesto a prueba a nuestros productores agrícolas, que han tenido que adaptarse a una competencia más exigente, pero también han encontrado espacios para mejorar y evolucionar.

Otra experiencia reciente fue el debate en torno al Pacto Migratorio Global de la ONU. Aunque su alcance no era vinculante, generó una reflexión nacional sobre el tipo de compromisos que asumimos y cómo estos pueden relacionarse con nuestra política migratoria. Fue un momento útil para reafirmar la necesidad de que cada paso internacional esté bien comprendido desde el derecho interno.

Estas experiencias ayudan a ver con más perspectiva. La firma de un tratado es un acto de apertura y compromiso, pero también una oportunidad para reafirmar nuestra identidad jurídica y democrática. La claridad constitucional no limita la acción internacional; al contrario, la orienta y la fortalece.

Como juez emérito del Tribunal Constitucional, valoro profundamente la oportunidad de reflexionar sobre este tema y reafirmo la importancia de institucionalizar el control preventivo de los tratados. Tal como he desarrollado en mi obra Control de Constitucionalidad y Tratados Internacionales en República Dominicana, disponible de forma gratuita, este mecanismo permite armonizar nuestras obligaciones internacionales con los valores constitucionales que nos definen como país.

¡Comparte en tus redes!

Sigue leyendo Sobre Tema

Opinión By Redaccion

Dios vuelve a estar en tendencia

Leer más
Opinión By Redaccion

Despolitizar y refundar la educación dominicana un llamado urgente

Leer más
Opinión By Redaccion

¿Qué le preguntan a ChatGPT?

Leer más
Opinión By Redaccion

La democracia dominicana: Un legado para las próximas generaciones

Leer más
Opinión By Redaccion

Puerto Rico entre el derecho soberano y la realidad económica que representa la inmigración Dominicana en la Isla

Leer más
Opinión By Redaccion

La desconexión creciente entre la juventud dominicana y los partidos políticos tradicionales

Leer más
VISITAS SITIO WEB

Visitas al sitio

0

Aviso Importante

Noticias Recientes

Leonel Fernández acusa al gobierno de “ineficiencia” tras apagón masivo en el país

12 de noviembre de 2025

Inicia juicio contra hombre que agredió a la presidenta Claudia Sheinbaum en Ciudad de México

11 de noviembre de 2025

Comerciantes se niegan a recibir la moneda de 1 peso

10 de noviembre de 2025

Canadá aprueba adopción histórica de niña de 3 años por una relación poliamorosa de tres hombres

9 de noviembre de 2025

Dios vuelve a estar en tendencia

9 de noviembre de 2025

Venezuela pide a la ONU activar mecanismos para defender la paz ante amenazas de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Senado de EE.UU. se reúne de emergencia en intento por poner fin al cierre gubernamental más prolongado en años

9 de noviembre de 2025

Miles de dominicanos dejan el asistencialismo y se integran al mercado laboral, afirma Gloria Reyes

9 de noviembre de 2025
Siguenos en Nuestra Redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp Telegram
© 2025 © 2024 TeleNoticiero. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Logo Instala nuestra app