República Dominicana — Diversos ciudadanos han expresado su preocupación ante la activación recurrente de servicios adicionales por parte de empresas de telecomunicaciones en el país, los cuales, en muchos casos, se suscriben de manera forzada y sin consentimiento del usuario, generando pérdidas significativas de saldo y afectando la comunicación en situaciones de emergencia.
Entre los servicios identificados se encuentran categorías como:
- Adultos
- Amor y Humor
- Aprendizaje
- Cine, TV y Celebridades
- Contenido Variado
- Deportes
- Gastronomía
- Hogar y Familia
- Juegos y Trivias
- Kids
- Revistas
- Salud y Bienestar
- Superstición
Estos servicios, aunque presentados como "opcionales", suelen ser activados automáticamente sin una notificación clara ni autorización expresa, afectando principalmente a personas mayores o con poco conocimiento tecnológico.
Uno de los casos más preocupantes es el de la señora Antonia, una adulta mayor que descubrió que, al intentar hacer una llamada urgente a su hija tras una recarga reciente, no contaba con saldo disponible. Al revisar su línea, se detectó que tenía más de 15 servicios activos, ninguno de los cuales había solicitado o aprobado.
Este tipo de prácticas, además de abusivas, representan una estrategia que genera millones de pesos en perjuicio de los usuarios, quienes se ven obligados a recargar constantemente sin saber por qué sus fondos desaparecen tan rápidamente.
Ante esta situación, hacemos un llamado urgente al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) para que investigue y regule estas prácticas, que calificamos de maliciosas y mafiosas, y que atentan contra los derechos de los consumidores.
Es momento de que se tomen acciones firmes para proteger a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, de este tipo de abuso sistemático por parte de las compañías prestadoras de servicios móviles en el país.