Close Menu
TeleNoticiero
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
TeleNoticiero
Radio en Línea
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TeleNoticiero
Home»República Dominicana se consolida como el destino número uno del Caribe para los españoles

República Dominicana se consolida como el destino número uno del Caribe para los españoles

2 de octubre de 2025
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

• El atractivo turístico y la inversión inmobiliaria atrajo a los 182.000 visitantes que llegaron al país en 2024, según datos del Ministerio de Turismo

Punta Cana, 26 de septiembre de 2025._ República Dominicana se ha consolidado como el país más visitado del Caribe. En 2024, según datos del Ministerio de Turismo, llegaron al país 11,1 millones de visitantes internacionales, un 9% más respecto al año anterior. Un total de 8,5 millones lo hicieron por vía aérea, situando al destino por delante de Jamaica, Cuba o Bahamas como líder regional. De estos, 182.000 mil fueron de nacionalidad española.

De turistas a propietarios
El atractivo turístico del destino y las posibilidades de inversión inmobiliaria son los principales reclamos del turista español. De hecho, muchos de los españoles que comienzan viajando como turistas al país acaban comprando una propiedad.
Según datos de Larimar City, proyecto urbanístico ubicado en la región Este, que impulsa el grupo español CLERHP como la primera smart city turística-residencial del Caribe, desde enero de 2025 los españoles representan el 23,77 % de los compradores de viviendas. Esto los sitúa como el segundo mercado más importante, solo por detrás de Estados Unidos, que concentra el 46,48 %.
Este cambio, de turista alojado en hoteles de lujo a propietario, llega gracias a desarrollos urbanísticos atractivos para perfiles inversores internacionales y familias que buscan residir en el país.
Felipe Moreno, director de desarrollo de negocio de Larimar City & Resort, explica que "el comprador español ya supone casi una cuarta parte de nuestra base de clientes. Es un perfil que combina disfrute personal con visión patrimonial y que encuentra en República Dominicana un mercado cercano, competitivo y con gran potencial de rentabilidad".
La Fase 1 de Larimar City contempla 2.200 viviendas actualmente en comercialización, y el proyecto ya ha atraído tanto a turistas que han dado el paso de convertirse en propietarios del proyecto.

España, uno de los mercados europeos más fieles
La Junta de Aviación Civil (JAC) confirma que en 2024 viajaron al país 182.089 residentes en España. La estancia media de los visitantes españoles fue de 17 días, más del doble que la media global de turistas, que ronda las 8 noches. Para Felipe Moreno, estas cifras reflejan la fuerte conexión con el destino: "muchos españoles comienzan con unas vacaciones, repiten el país durante varios años y, cuando ya lo conocen bien, deciden dar el paso hacia la compra de una segunda residencia, con un fuerte componente de inversión".

Conectividad aérea, clave para el mercado español
En 2024 operaron en República Dominicana más de 91 aerolíneas internacionales y se registraron 35.000 vuelos internacionales. Desde España existen vuelos diarios a Santo Domingo, varias frecuencias semanales a Punta Cana y La Romana, sumando un total de catorce vuelos semanales, siendo Madrid el principal punto de salida. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana concentra el 72 % de los vuelos turísticos que recibe el país, lo que lo convierte en la principal puerta de entrada para los viajeros internacionales.

Atractivos más allá del sol y playa
Además de sus playas icónicas, República Dominicana cuenta con una infraestructura turística madura: más de 90.000 habitaciones hoteleras y una ocupación media del 72 % según la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), y un gasto diario medio por visitante extranjero de 166 dólares que sube progresivamente de forma anual, en base a los datos del Banco Central. A ello se suman el patrimonio histórico y cultura de Santo Domingo, la excelente gastronomía y una red de campos de golf y enclaves naturales paradisíacos que amplían la experiencia, favoreciendo estancias más largas y repetición del viaje.

Sobre CLERHP Estructuras, S.A.
CLERHP Estructuras, S.A. (CLR.MC) es un grupo multinacional cotizado en BME Growth desde 2016, siendo la empresa más rentable de este mercado en 2023. Fundada en 2011, la compañía integra cuatro pilares estratégicos: diseño y cálculo de estructuras, construcción, I+D+i y promoción inmobiliaria.
Ha prestado servicios de ingeniería, cálculo de estructuras y construcción desde 2011 en España, Paraguay, Bolivia, Uruguay y desde 2021 en República Dominicana, donde ha iniciado una nueva línea de negocio como promotora en el emblemático proyecto ‘Larimar City & Resort’. Un desarrollo urbanístico sostenible llamado a convertirse en el referente mundial del concepto “Smart City”. Su modelo de negocio combina integración vertical de alta densidad y localización geográfica, generando economías de escala mediante su filial especializada en ingeniería y construcción.


¡Comparte en tus redes!
VISITAS SITIO WEB

Visitas al sitio

0

Aviso Importante

Noticias Recientes

Ethereum registra leve baja y se mantiene sobre los 3,400 dólares este 12 de noviembre

12 de noviembre de 2025

Leonel Fernández acusa al gobierno de “ineficiencia” tras apagón masivo en el país

12 de noviembre de 2025

Inicia juicio contra hombre que agredió a la presidenta Claudia Sheinbaum en Ciudad de México

11 de noviembre de 2025

Comerciantes se niegan a recibir la moneda de 1 peso

10 de noviembre de 2025

Canadá aprueba adopción histórica de niña de 3 años por una relación poliamorosa de tres hombres

9 de noviembre de 2025

Dios vuelve a estar en tendencia

9 de noviembre de 2025

Venezuela pide a la ONU activar mecanismos para defender la paz ante amenazas de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Senado de EE.UU. se reúne de emergencia en intento por poner fin al cierre gubernamental más prolongado en años

9 de noviembre de 2025
Siguenos en Nuestra Redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp Telegram
© 2025 © 2024 TeleNoticiero. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Logo Instala nuestra app