Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este lunes un conjunto de 15 medidas estratégicas con el objetivo de reforzar el control migratorio y enfrentar de manera firme y ordenada la migración ilegal en el país, especialmente en la zona fronteriza con Haití.
Las medidas, anunciadas durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, buscan fortalecer la seguridad nacional, garantizar la soberanía del territorio y ordenar el flujo migratorio, respetando los derechos humanos y las leyes dominicanas. Estas acciones responden al agravamiento de la situación en el vecino país de Haití y la creciente presión migratoria que esto representa para la República Dominicana.
A continuación, las medidas anunciadas:
-
Fortalecimiento fronterizo: Ampliación de la capacidad operativa de las tres brigadas fronterizas en seis nuevas áreas bajo supervisión de oficiales superiores.
-
Refuerzo militar: Incorporación de 1,500 nuevos soldados a los 9,500 ya desplegados en la frontera.
-
Extensión del muro fronterizo: Licitación inmediata para construir 13 kilómetros adicionales, que se sumarán a los 54 km ya edificados.
-
Reforma legal contra facilitadores de migración irregular: Envío al Congreso de un anteproyecto que endurece sanciones a funcionarios, civiles y militares que colaboren con la entrada de inmigrantes ilegales, así como a quienes alquilen inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.
-
Incorporación de nuevos agentes migratorios: 750 nuevos agentes se sumarán a las labores de control.
-
Descentralización operativa de la DGM: Establecimiento de oficinas migratorias en todas las provincias del país.
-
Regulación de mercados binacionales: Modificación del reglamento para evitar que sean usados como vía para el ingreso irregular.
-
Creación de Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios: Solicitud a la Procuraduría General de la República para su conformación.
-
Repatriaciones más eficientes: Coordinación con los gobiernos locales para mejorar la eficacia de los procesos de repatriación.
-
Observatorio Ciudadano para la Política Migratoria: Será dirigido por el periodista Miguel Franjul, con total autonomía e independencia, para supervisar y proponer mejoras en la política migratoria.
-
Nuevo protocolo hospitalario para inmigrantes: A partir del lunes 21 de abril, hospitales exigirán documentos de identidad, carta laboral y prueba domiciliaria. Quienes no cumplan serán atendidos y posteriormente repatriados.
-
Revisión de normativa migratoria: Se crea una comisión encabezada por el Dr. Milton Ray Guevara para estudiar la legislación vigente frente al contexto haitiano actual.
-
Dominicanización del empleo: Propuesta de aumento salarial del 25% en zonas francas y 30% en el sector turístico para atraer mano de obra local.
-
Inclusión laboral con protección social: Beneficiarios del programa Supérate podrán emplearse en construcción y agricultura sin perder su subsidio.
-
Financiamiento para mecanización agrícola y construcción: Ampliación del fondo de Bandex para que asociaciones y cooperativas accedan a recursos que impulsen la industrialización del sector.
El presidente Abinader reiteró que estas medidas tienen como objetivo garantizar el respeto a la ley, preservar la seguridad nacional y asegurar que el desarrollo económico y social de la República Dominicana beneficie prioritariamente a los ciudadanos dominicanos.