SANTO DOMINGO. Crece la presión pública para que el Ministerio de Educación (Minerd) explique de manera clara y transparente cómo funciona el seguro estudiantil contratado con la ARS Banreservas, una póliza valorada en más de RD$867 millones, cuya existencia muchos padres, estudiantes y docentes afirman desconocer.
La inquietud tomó fuerza luego de que el comunicador Eduardo Sánchez Tolentino (El Piro RD) denunciara que, pese al millonario contrato, no se conocen casos de alumnos que hayan recibido cobertura en situaciones de emergencias escolares.
El Piro cuestionó quiénes califican, cómo se solicita, qué tipo de eventualidades cubre y por qué no se ve el impacto de un seguro que, según dijo, se ha pagado con recursos públicos durante años sin evidencia de uso efectivo.
El comunicador invitó a padres, maestros y estudiantes a informar si alguna vez han logrado acceder a este servicio, asegurando que “cuando ocurre una desgracia en una escuela, lo que hay es problema y gastos privados, nunca he visto ese seguro actuar”.
Debido a estas denuncias, diversos sectores están pidiendo al Minerd ofrecer una explicación oficial sobre:
- Cuáles son los requisitos para que un estudiante esté cubierto.
- En qué circunstancias o emergencias aplica el seguro.
- Cuál es el proceso de solicitud o activación.
- Qué centros educativos o niveles están incluidos en la póliza.
- Y cómo se justifican los miles de millones de pesos invertidos en esta contratación.
Padres, docentes y ciudadanos esperan que el Ministerio aclare el destino y funcionamiento de este seguro, para garantizar que los estudiantes reciban la protección que la inversión pública promete.
