El empresario ruso Pavel Durov, fundador de la popular aplicación de mensajería Telegram, ha revelado en una entrevista exclusiva con la revista francesa Le Point cómo planea distribuir su fortuna, estimada en 13,900 millones de dólares, entre sus cien hijos, nacidos tanto de manera natural como mediante donaciones de esperma.
Durov, de 39 años y una de las figuras más influyentes del sector tecnológico global, aseguró que todos sus hijos tendrán los mismos derechos hereditarios, sin distinción alguna sobre su método de concepción. “No hago diferencia entre mis hijos: están los que fueron concebidos naturalmente y los que provienen de mis donaciones de esperma. Todos son mis hijos y tendrán los mismos derechos”, afirmó el magnate, actualmente en el puesto 40 del Bloomberg Billionaires Index.
Según sus declaraciones, recientemente redactó su testamento en el cual estipula que ninguno de sus hijos podrá acceder a la herencia hasta que hayan transcurrido 30 años desde la fecha actual, con el objetivo de asegurar la madurez de los beneficiarios al momento de recibir los recursos.
Una decisión poco convencional
Durov también expresó su deseo de hacer público su perfil genético para facilitar que sus descendientes puedan identificarse entre sí en el futuro. “Es un riesgo, pero no me arrepiento”, declaró, insistiendo en que la donación de esperma no debería ser estigmatizada.
Actualmente, el empresario reconoce oficialmente a seis hijos nacidos de tres parejas diferentes. Sin embargo, el número asciende considerablemente si se incluyen los niños concebidos a partir de sus múltiples donaciones en clínicas de fertilización repartidas en al menos doce países.
Un compromiso con la natalidad
La historia de Durov como donante comenzó hace 15 años, cuando ayudó a un amigo con problemas de fertilidad. Lo que inició como un favor personal se convirtió en una misión de vida. Según sus propias cifras, más de 100 parejas han logrado concebir gracias a su esperma, y su material genético aún se encuentra disponible en varias clínicas.
“Estoy orgulloso de haber contribuido a reducir la escasez mundial de esperma sano”, escribió recientemente en su canal de Telegram, donde cuenta con más de 11 millones de seguidores. Su enfoque pronatalista se alinea con el de otras figuras del ámbito tecnológico como Elon Musk, quienes promueven activamente la reproducción humana ante la disminución global de las tasas de natalidad.
Del conflicto con el Kremlin al éxito mundial
Pavel Durov nació en 1984 en la entonces Leningrado (actual San Petersburgo) y creció parcialmente en Italia. Destacado desde joven por su talento en matemáticas, ganó junto a su hermano Nikolai medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
En 2006 fundó VKontakte (VK), una red social que se convirtió en la más popular de Rusia. No obstante, su negativa a colaborar con el Kremlin durante protestas sociales en 2013 provocó su salida forzada de la empresa en 2014. Ese mismo año, fundó Telegram, que hoy supera los mil millones de usuarios a nivel global y se ha consolidado como un referente en privacidad digital.
En 2024, Telegram logró por primera vez generar ganancias, con ingresos por 1,400 millones de dólares y utilidades netas de 540 millones, según Financial Times. La empresa también ha incursionado en inteligencia artificial, integrando el chatbot Grok a través de una alianza con xAI, compañía liderada por Elon Musk.
Con su fortuna en constante crecimiento y una filosofía de vida que combina innovación, libertad y una visión poco convencional de la familia, Durov sigue dando de qué hablar tanto en el ámbito tecnológico como en el personal.