Santo Domingo, La situación económica y alimentaria en la República Dominicana se encuentra en el centro del debate político, tras las recientes declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien criticó severamente la gestión del Gobierno actual en materia agroalimentaria. Según el líder de la Fuerza del Pueblo, las decisiones tomadas han llevado a la población a una situación crítica, donde el acceso a alimentos básicos, como el pollo, se ha visto gravemente afectado.

Fernández, en su columna Observatorio Global, destacó que el poder adquisitivo de los dominicanos ha empeorado, lo cual se refleja en el incremento del precio del pollo, una proteína esencial en la dieta nacional. En el año 2012, el precio de la libra de pollo oscilaba entre 35 y 40 pesos, mientras que ahora, bajo la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha aumentado a valores entre 80 y 100 pesos, lo que representa un incremento superior al 140 %.

El exmandatario cuestionó el uso del llamado Pollo Index por parte del Gobierno, señalando que este no refleja la realidad económica de las familias dominicanas. Según Fernández, el índice ignora las dificultades que enfrentan los ciudadanos para cubrir su canasta básica.

La crisis en el sector avícola, según Fernández, comenzó en los primeros meses del actual gobierno en 2020 y se ha mantenido desde entonces, alcanzando niveles críticos que llevaron al Ejecutivo a implementar medidas de racionamiento en agosto de 2021. Estas medidas, según él, no lograron garantizar un acceso adecuado al pollo para las familias.

Además, Fernández criticó los acuerdos entre el gobierno, productores y supermercados, argumentando que no lograron estabilizar el mercado ni asegurar un suministro suficiente de productos. Afirmó que la Ley 6-22, que estableció tasa cero para la importación de 67 productos, ha tenido un impacto negativo, llevando a la quiebra a medianos y pequeños productores nacionales y aumentando la dependencia del país de las importaciones.

El expresidente advirtió que la canasta básica familiar en los sectores más pobres ha aumentado en un 33 % en los últimos cinco años, mientras que el salario mínimo promedio apenas cubre un 53 % de las necesidades básicas. Esta situación, concluyó Fernández, coloca a los dominicanos en una posición de vulnerabilidad económica y social que requiere atención urgente.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version