Ciudad del Vaticano, 7 de mayo de 2025 — En medio del histórico cónclave de 2025, que definirá al nuevo líder de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco, una producción cinematográfica se ha colado de forma inesperada entre las referencias de los cardenales electores. Se trata de Cónclave, el thriller dirigido por Edward Berger y protagonizado por Ralph Fiennes, que ha captado la atención de varios purpurados como una peculiar herramienta de orientación ante el solemne proceso.
La película, estrenada en octubre de 2024 y basada en la novela de Robert Harris, fue vista por varios de los 134 cardenales reunidos desde hoy en la Capilla Sixtina, según reveló el sitio web POLÍTICO. Un clérigo involucrado en el cónclave confirmó que “algunos cardenales la han visto en el cine”, especialmente aquellos que participarán por primera vez en una elección papal.
Cónclave, nominada a ocho premios Oscar y ganadora de la estatuilla a Mejor Guion Adaptado, presenta a Fiennes como el cardenal Thomas Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio, quien lidera una compleja elección tras la muerte del pontífice. La trama está marcada por secretos, presiones políticas y la inesperada irrupción de un candidato desconocido.
Aunque se trata de una obra de ficción, muchos han encontrado en ella ecos de la realidad. El fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril ha dado paso a días agitados en el Vaticano, con acusaciones cruzadas, filtraciones a la prensa italiana y hasta la exclusión de un cardenal implicado en un escándalo financiero, tras la publicación de una carta póstuma del pontífice.
Más allá de lo cinematográfico, el cónclave se rige por estrictas normas litúrgicas y jurídicas, como lo establecen la constitución apostólica Universi Dominici Gregis y el Ordo Rituum Conclavis. El proceso inicia con una misa pública en la Basílica de San Pedro y continúa con votaciones secretas en la Capilla Sixtina, donde se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa.
La similitud entre la ficción y el momento actual ha sorprendido incluso a académicos. La profesora Anna Rowlands, de la Universidad de Durham, destacó que lo más relevante ocurre en los encuentros previos entre los cardenales: “Empiezan a conocerse, a comprender prioridades y a buscar consensos”. Una dinámica muy similar a la del guion cinematográfico.
Con casi el 80% de los electores designados por Francisco —muchos de ellos provenientes del sur global—, los analistas anticipan un cónclave impredecible, sin favoritos claros. Y como en el cine, el desenlace podría tener giros inesperados.