Santo Domingo, El Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) ha presentado la cuarta actualización del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior, integrando nuevas variables y ampliando su alcance geográfico para mejorar la comprensión sobre los nacionales residiendo fuera del país.
Al cierre del año 2024, el informe reveló que 2,874,124 dominicanos residen en el extranjero. De estos, 2,398,009 se encuentran en Estados Unidos y 201,162 en España, las naciones que albergan la mayor parte de la diáspora dominicana.
La presentación del informe fue encabezada por el canciller Roberto Álvarez, quien subrayó la importancia de basar las políticas migratorias en datos precisos, fortaleciendo tanto la protección de los derechos de los ciudadanos como la cooperación con los países receptores.
La viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del INDEX, Celinés Toribio, destacó que este documento es una herramienta crucial para reconocer y respetar a cada dominicano que representa a la patria desde el exterior. Este registro permite identificar características y necesidades de la diáspora, facilitando decisiones basadas en evidencia para mejorar los lazos con su nación de origen.
Este año, el Registro 2024 abarca 119 demarcaciones globales, incorporando por primera vez a Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar. La directora de Investigación y Estudio del Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Anna Cristina Hernández, explicó que se aplicó una metodología rigurosa, validando datos a través de fuentes oficiales y superando los desafíos de unificar información de países con distintos criterios estadísticos. Este esfuerzo es fundamental para diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas.
Una innovación significativa de esta actualización es el fortalecimiento de las clasificaciones por sexo y edad, gracias a la inclusión de países que anteriormente no disponían de tal desglose.
El evento contó con la participación de ejecutivos de Western Union y Vimenca, colaboradores oficiales del registro, así como funcionarios del MIREX, directores de medios, líderes de opinión, representantes de la academia, la sociedad civil y dominicanos en el exterior.