El proceso de fusión entre los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y el de Hacienda sigue en marcha con el objetivo de fortalecer la gestión fiscal y la planificación en el país.
En enero de 2025, el exministro de Economía, Pável Isa Contreras, destacó que la unificación de ambas entidades no busca ahorrar recursos ni reducir funciones duplicadas, sino lograr una estructura más efectiva en la articulación entre la planificación y la ejecución presupuestaria.
Luego de su renuncia oficial, el exfuncionario indicó a la prensa que el proceso traerá beneficios en eficiencia y eficacia, pero advirtió que el éxito de la fusión dependerá del alineamiento adecuado de ambas funciones.
El pasado 4 de diciembre de 2024, Isa Contreras presentó su renuncia al cargo, efectiva el 10 de enero de 2025, tras completar avances clave en la fusión. Hasta la fecha, aún no se ha revelado el nombre que tendrá el nuevo ministerio.
En su comunicado, el exministro explicó que ya se habían definido la misión, las funciones, la macroestructura del nuevo ministerio y el traspaso de algunas competencias a otras entidades. Agregó que los equipos técnicos de ambas instituciones han avanzado significativamente en la preparación del marco necesario para la creación de esta nueva entidad y anticipó que los últimos detalles del proceso se resolverían durante diciembre de 2024, antes de la elaboración del anteproyecto de ley.
Por su parte, la encargada de Relaciones Públicas del Ministerio de Hacienda indicó que la comisión designada para este proceso se reúne periódicamente para dar continuidad a los trabajos. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre la etapa actual del proceso.
El Ministerio de Economía cuenta con cinco rectorías: planificación, inversión pública, cooperación internacional, asociaciones sin fines de lucro y políticas nacionales de ordenamiento territorial.
Una fuente reveló que será el próximo 27 de febrero cuando el presidente, Luis Abinader, ofrecerá información detallada sobre la fusión entre ambas entidades.