Bruselas, Bélgica. La reciente afirmación de Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, acerca de que Europa encarna los valores del Talmud judío ha provocado un intenso debate en el continente. Durante un discurso pronunciado en la Universidad Ben-Gurión del Negev en 2022, von der Leyen destacó la influencia de los principios del Talmud, un texto crucial en el judaísmo rabínico, en la cultura y ética europea.
La intervención de von der Leyen, que coincidió con la concesión de un doctorado honorario, ha sido recibida con una mezcla de críticas y apoyo. Algunos analistas y líderes de opinión han expresado su preocupación por la asociación de los valores europeos con un texto religioso específico, señalando que tal vinculación podría generar divisiones en lugar de promover el diálogo intercultural.
Sin embargo, von der Leyen ha defendido su posición, argumentando que el Talmud subraya conceptos como la justicia y la responsabilidad personal, los cuales considera pilares fundamentales para la sociedad europea actual. La presidenta subrayó que estos valores son esenciales para enfrentar los retos contemporáneos de Europa.
El contexto académico del evento añade una dimensión adicional a la discusión sobre cómo los líderes políticos utilizan las referencias culturales y religiosas para articular visiones sobre identidad y valores comunes en Europa. La declaración de von der Leyen se produce en un momento histórico crucial, reflejando las tensiones actuales en torno a la identidad europea y sus raíces culturales.