Close Menu
TeleNoticiero
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
TeleNoticiero
Radio en Línea
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TeleNoticiero
Home»Nacionales»Estados Unidos intensifica el proceso de deportación bajo el mandato de Donald Trump

Estados Unidos intensifica el proceso de deportación bajo el mandato de Donald Trump

Nacionales 24 de enero de 2025
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

Washington, Estados Unidos – 24 de enero de 2025

En el marco de su segundo mandato, el presidente republicano Donald Trump ha declarado el estado de emergencia nacional en la frontera con México, cumpliendo con una de sus principales promesas electorales: llevar a cabo una deportación masiva de migrantes. Esta acción ha sido acompañada de la invocación de la Ley de enemigos extranjeros de 1798, orientada a "eliminar la presencia de todas las pandillas", entre ellas el grupo venezolano Tren de Aragua.

¿Cómo funciona el proceso de deportación?

Un extranjero puede ser deportado si ha ingresado ilegalmente al país, ha cometido un delito, ha quebrantado las leyes migratorias o está involucrado en actividades que amenacen la seguridad pública. El proceso suele iniciar con un arresto por parte de las autoridades locales o federales, quienes transfieren al detenido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la poderosa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), los migrantes detenidos tienen derechos básicos como solicitar un abogado y comunicarse con su consulado. Si no cuentan con documentos de inmigración, se les recomienda permanecer en silencio hasta recibir asesoría legal.

Los migrantes detenidos pueden permanecer en centros de detención mientras esperan su juicio en una corte migratoria o hasta que sean deportados. Aquellos que ingresaron sin pasar por un control migratorio podrían ser sujetos a una "orden de deportación acelerada", lo que permite su expulsión sin necesidad de comparecer ante un juez.

En los casos que llegan a la corte, el juez evalúa opciones como la solicitud de asilo, ajuste de estatus o cancelación de remoción. Algunos migrantes pueden ser liberados bajo fianza mientras su caso está pendiente. Si la deportación es ordenada, el migrante puede optar por una "salida voluntaria", aunque los requisitos para este beneficio son estrictos.

Métodos de deportación

La mayoría de las personas deportadas son transportadas por avión, con los costos asumidos por el gobierno estadounidense. En el caso de migrantes mexicanos, suelen ser trasladados a la frontera más cercana. Para quienes cumplen condenas por delitos no violentos, existe el programa Rapid REPAT, que facilita su retorno a sus países de origen desde la prisión.

Se desconoce si países como Cuba, Venezuela y Nicaragua aceptarán a sus ciudadanos deportados, así como las condiciones bajo las cuales los demás países latinoamericanos recibirán a los migrantes expulsados.

Impacto en la frontera

Mientras tanto, las escenas en la frontera reflejan el impacto de estas políticas. Migrantes que buscan asilo se forman diariamente para ser procesados, como se observó el pasado 5 de junio de 2024 en San Diego, California, según reportes de la agencia AP.

El anuncio del presidente Trump reafirma su enfoque estricto hacia la inmigración, lo que genera debate tanto en el ámbito nacional como internacional sobre las implicaciones humanitarias y legales de estas medidas.

 

¡Comparte en tus redes!

Sigue leyendo Sobre Tema

Nacionales By Redaccion

Víctor Fadul acusa al Gobierno del PRM de “comerse el país”

Leer más
Nacionales By Redaccion

Senadores rechazan fallo que elimina sanciones por relaciones homosexuales en cuerpos militares y policiales

Leer más
Nacionales By Redaccion

Trasladan 300 internos desde La Victoria hacia el nuevo centro penitenciario de Las Parras

Leer más
Nacionales By Redaccion

CODUE califica como “peligroso precedente” la sentencia que permite relaciones homosexuales en cuerpos policiales y militares

Leer más
Nacionales By Redaccion

Miembros de la Policía y Fuerzas Armadas podrán tener relaciones homosexuales sin recibir sanciones

Leer más
Nacionales By Redaccion

Ministro Luis Miguel De Camps refuerza estrategia educativa y presenta avances para mejorar la calidad escolar en RD

Leer más
VISITAS SITIO WEB

Visitas al sitio

0

Aviso Importante

Noticias Recientes

CODUE califica como “peligroso precedente” la sentencia que permite relaciones homosexuales en cuerpos policiales y militares

19 de noviembre de 2025

Miembros de la Policía y Fuerzas Armadas podrán tener relaciones homosexuales sin recibir sanciones

19 de noviembre de 2025

Ministro Luis Miguel De Camps refuerza estrategia educativa y presenta avances para mejorar la calidad escolar en RD

19 de noviembre de 2025

Denuncian mafia en registros civiles tras caso de dominicana a la que le adjudicaron 34 hijos haitianos

19 de noviembre de 2025

Gestores de contraseñas bajo ataque

19 de noviembre de 2025

Trump recibirá proyecto de ley que obliga a divulgar los archivos del caso Epstein

18 de noviembre de 2025

Bitcoin cae por debajo de 90 000 USD por primera vez desde abril y luego se recupera

18 de noviembre de 2025

Cuidado con el banco falso que accede a tu celular

18 de noviembre de 2025
Siguenos en Nuestra Redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp Telegram
© 2025 © 2024 TeleNoticiero. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Logo Instala nuestra app