Washington D.C., El Director General de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, lideró un conversatorio en la prestigiosa Universidad George Washington, donde expuso los desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en su camino hacia la transformación económica y social. Bajo el lema "El Reto de Transformar a la República Dominicana", Sanz Lovatón delineó la estrategia del actual gobierno para posicionar la logística como un motor de crecimiento esencial, diversificando la economía y reforzando su resiliencia.
El funcionario destacó que el objetivo es convertir al país en el principal núcleo logístico de la región, esfuerzo que ya está generando empleos de calidad y atrayendo nuevas inversiones. Entre las iniciativas clave promovidas desde la Dirección General de Aduanas (DGA), mencionó la promulgación de la nueva Ley de Aduanas 168-21, que reemplaza una legislación de 68 años de antigüedad, y la Ley 30-24 de Operadores y Centros Logísticos, que fortalecen la competitividad y seguridad jurídica del sector.
Estas reformas, junto con mejoras en la infraestructura tecnológica de las aduanas, han incrementado las recaudaciones, facilitado el comercio y reforzado el control y la seguridad nacional. Además, estos avances presentan beneficios tangibles para los Estados Unidos. Bajo la administración de Sanz Lovatón, la República Dominicana ha optimizado la rapidez de entrega de mercancías, logrando que el 48% de la población estadounidense pueda recibir paquetería en 48 horas, superando incluso muchas entregas domésticas.
La gestión actual ha reducido el tiempo de tránsito marítimo entre Miami y Santo Domingo en 3 a 4 días, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia en la región. Entre los logros, se encuentra la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que conecta 44 instituciones del Estado para facilitar 298 servicios, beneficiando a más de 5,000 importadores y 1,000 exportadores.
En términos de control y seguridad, se han fortalecido las iniciativas contra ilícitos aduaneros, mejorando el Motor de Riesgo que ahora utiliza 188 indicadores para perfilar las cargas. Además, el programa de Operadores Económicos Autorizados (OEA) certifica a 685 empresas, democratizando el acceso al comercio exterior.
Como resultado de estas transformaciones, la capacidad de inspección con rayos X ha aumentado del 40% en 2020 al 96% actual, marcando un hito en seguridad y eficiencia logística. Estos avances refuerzan la relación estratégica de la República Dominicana con los EE. UU. y otros aliados regionales, consolidando al país como un actor clave en el comercio internacional.
La Semana Dominicana en EE. UU., organizada por AMCHAMDR, busca fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y fomentar los lazos con la comunidad dominicana en Estados Unidos, en eventos que se desarrollan del 29 de septiembre al 2 de octubre en Washington D.C. y Nueva York.
