Santo Domingo, República Dominicana – 24 de agosto de 2025 — Con el inicio del año escolar 2025-2026 programado para el lunes, surge nuevamente una crisis estructural en el sistema educativo dominicano, agravada por la escasez generalizada de útiles escolares. Esta situación, que escapa al control inmediato del nuevo ministro Luis Miguel de Camps, pone en evidencia la urgencia de despolitizar y descorporativizar el sector educativo, advierte el comunicadores.
A pesar de que la República Dominicana destina aproximadamente un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) al sistema educativo desde hace más de una década, los resultados permanecen poco alentadores, lo que demuestra que el financiamiento por sí solo no basta para lograr transformaciones sustanciales.
“La educación dominicana ha sido, históricamente, el talón de Aquiles del desarrollo humano y social de nuestro pueblo… Mientras no se despolitice ni se ‘descorporativice’ el sistema, seguiremos avanzando con pasos tímidos, muy por debajo de lo que necesitamos.”
Castillo enfatiza que el presupuesto educativo debe dejar de verse como un botín político o empresarial, y convertirse en una causa de Estado, atendida con madurez y compromiso nacional. Destaca también que junto con la educación, los sistemas de salud y pensiones deben estar exentos de agendas partidistas para garantizar el bienestar y el desarrollo sostenible del país.
Resumen de puntos clave
Tema | Detalle |
---|---|
Inicio del curso | Año escolar 2025-2026 iniciará el lunes, con desafíos como la escasez de útiles. |
Financiamiento | Se ha invertido cerca del 4 % del PIB por más de una década, sin resultados visibles. |
Principales obstáculos | La politización y los intereses corporativos afectan negativamente el avance educativo. |
Solución propuesta | Convertir la educación en una prioridad nacional, libre de agendas partidistas y empresariales. |
Áreas también críticas | Se plantea despolitizar salud y pensiones como pilares del desarrollo sostenible. |