Santo Domingo, La generación de energía solar en la República Dominicana está alcanzando niveles récord en estas fechas, con los sistemas fotovoltaicos produciendo sus máximos picos durante el día. A pesar de este avance, el país enfrenta un desafío significativo: la falta de un Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS), lo que impide aprovechar esta energía en horas nocturnas.
El Gobierno ha reconocido la importancia de solucionar este problema y está evaluando la instalación de entre 250 a 400 megavatios (MW) de capacidad de almacenamiento de energía para el año 2028. Esta medida no solo permitiría almacenar la energía solar y eólica generada durante el día, sino también reduciría significativamente la dependencia de combustibles fósiles, con el impacto positivo que esto tendría en los costos y en el medio ambiente.
Según datos del Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI), actualmente un promedio del 12% de la energía utilizada en el sistema proviene de fuentes solares, alcanzando picos de hasta un 25% en ciertos momentos. El objetivo es llegar al 30% para el año 2030. En este momento, la capacidad de producción solar es de 1.2 kilovatios (kW), mientras que el país tiene una capacidad total de producción de 1.5 kW. Por otro lado, la energía eólica contribuye con 161.3 MW, con un potencial de producción de hasta 432.7 MW.
Recientemente, el sistema eléctrico nacional logró un hito al alcanzar un récord de 1,554 MW de generación renovable, un paso significativo hacia la sostenibilidad y la diversificación de la matriz energética del país. Sin embargo, la demanda del sistema energético nacional ha llegado a alcanzar hasta 3,950 MW, lo que subraya la necesidad urgente de soluciones de almacenamiento efectivas.
El desarrollo de sistemas BESS es crucial para capitalizar completamente el potencial de las energías renovables en el país y avanzar hacia un futuro energético más sostenible.