Santo Domingo, 13 dic (EFE).- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) están elaborando un informe sobre la histórica incautación de 9.8 toneladas de cocaína realizada en el puerto de Caucedo, informó este viernes el presidente dominicano, Luis Abinader.
El mandatario destacó que este decomiso, valorado en aproximadamente 250 millones de dólares, representa la mayor confiscación de drogas en la historia de la República Dominicana y una de las más significativas en el Caribe. «Se trata de un gran golpe contra el narcotráfico», subrayó.
Cooperación internacional clave en la lucha antidrogas
Abinader agradeció la colaboración de Guatemala y de otros países en el esfuerzo conjunto contra el narcotráfico. «Vamos a seguir trabajando de la mano con las naciones involucradas mientras esperamos el reporte definitivo de la DNCD y la DEA», afirmó el jefe de Estado tras una reunión en el Palacio Nacional con una comisión guatemalteca enfocada en la lucha contra la corrupción y el crimen transnacional.
Detalles del recorrido de la embarcación
Según las autoridades guatemaltecas, la embarcación con el contenedor que transportaba la droga partió originalmente de Veracruz, México. Posteriormente, arribó al puerto de Puerto Barrios, en la costa atlántica de Guatemala, donde se añadió carga local. El buque continuó hacia Puerto Cortés, en Honduras, y finalmente llegó a Puerto Caucedo, en República Dominicana, donde las autoridades realizaron la incautación.
Las autoridades guatemaltecas aseguraron que el contenedor fue inspeccionado en Puerto Barrios con tecnología de escáner y no se detectaron irregularidades, por lo que fue catalogado como «no sospechoso». Por su parte, las autoridades hondureñas indicaron que los contenedores «no tocaron suelo ni puertos hondureños».
Un golpe histórico al narcotráfico regional
El presidente Abinader reiteró su compromiso de fortalecer la cooperación internacional para combatir el narcotráfico y otros delitos transnacionales que afectan a la región. Este decomiso representa un hito en la lucha contra el crimen organizado y pone de manifiesto la efectividad de las operaciones conjuntas entre países.