Santo Domingo, República Dominicana. – Crece la preocupación entre ciudadanos y sectores sociales ante el tipo de contenido que se difunde en el reality digital “La Casa de Alofoke”, producido por el comunicador Santiago Matías, debido a su constante promoción de violencia, lenguaje ofensivo y temas de sexualidad sin moderación.

El programa, que ha ganado amplia notoriedad en redes sociales y plataformas digitales, ha sido catalogado por analistas como un fenómeno mediático que convierte la polémica y la vulgaridad en motor del entretenimiento. Diversos observadores advierten que el formato presenta conductas agresivas, insultos, insinuaciones sexuales y discusiones de tono subido que pueden afectar negativamente a la audiencia más joven.

En varias emisiones recientes se han registrado episodios de confrontaciones físicas y verbales entre participantes, sin que exista un control o clasificación de contenido que advierta sobre su naturaleza inapropiada. Esta situación ha generado un llamado urgente para que la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) asuma su rol regulador y evalúe si el espacio cumple con las normas de moral y buenas costumbres establecidas por la ley dominicana.

Se propone que la CNEPR:

  • Analice la pertinencia de aplicar clasificación por edad y advertencias de contenido explícito.
  • Evalúe posibles sanciones o modificaciones al formato para ajustarlo a los estándares legales.
  • Emita un pronunciamiento oficial sobre los mecanismos de supervisión para programas digitales que influyen en la opinión y comportamiento de la población.

La intervención de la CNEPR sería una acción necesaria para proteger la integridad del público y promover un entretenimiento responsable, equilibrando la libertad de expresión con la defensa de los valores culturales y familiares del pueblo dominicano.

¡Comparte en tus redes!
Instala nuestra app
Exit mobile version