Santo Domingo.– Las exportaciones dominicanas hacia Canadá registraron un crecimiento sin precedentes durante el primer trimestre de 2025, al alcanzar un incremento absoluto de US$137.1 millones, lo que representa más de nueve veces el valor exportado en el mismo período del año anterior. Este notable desempeño posiciona a Canadá como el principal destino con mayor crecimiento en las exportaciones nacionales.
Este avance fue impulsado por un notable aumento en los envíos de:
- Aparatos médicos: +280.5%
- Semillas de hortalizas: +340.6%
- Cocos secos: +161.0%
- Ron: +27.9%
En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con un aumento de US$101.9 millones en exportaciones, gracias al dinamismo de productos clave como:
- Cacao en grano: +175.6%
- Instrumentos y aparatos médicos: +14.1%
- Azúcar de caña: +89.6%
- Artículos de joyería: +8.9%
- Aguacates: +47.8%
Además del fortalecimiento en estos mercados prioritarios, otros 75 destinos también registraron aumentos en las exportaciones durante este período.
En cuanto a los regímenes de exportación:
- Las exportaciones nacionales alcanzaron US$1,094.0 millones, con un crecimiento interanual de 29.7%.
- Las zonas francas lograron un récord histórico de US$1,998.9 millones, lo que representa un incremento de 4.3%.
Este desempeño refleja el papel fundamental de ambos regímenes en la generación de empleo, la atracción de divisas y el fortalecimiento de la competitividad económica del país.
Los datos fueron presentados por la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, quien destacó que el país alcanzó un récord total de US$3,166.2 millones en exportaciones de mercancías durante el primer trimestre de 2025.
Riveiro atribuyó estos resultados a la ejecución efectiva del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), el cual ha implementado más del 87% de sus medidas previstas, a mitad del plazo establecido.
“El PNFE se ha consolidado como un referente de política pública efectiva y como un caso de éxito en la articulación público-privada, generando resultados extraordinarios para la economía nacional”, expresó Riveiro.
Asimismo, subrayó que el país ha experimentado 12 meses consecutivos de crecimiento en sus exportaciones, reafirmando el comercio exterior como uno de los principales motores económicos del país.
“Este desempeño no solo impulsa la generación de empleos y el ingreso de divisas, sino que también fortalece la proyección internacional de la República Dominicana”, añadió.
Finalmente, señaló que ProDominicana continúa impulsando la innovación, la diversificación de productos y la expansión hacia nuevos mercados, consolidando al país como un actor estratégico en el comercio global, gracias a una política nacional enfocada en la competitividad, sostenibilidad y colaboración público-privada.