El prefijo 621 ha despertado preocupación entre usuarios de telefonía en distintos países, especialmente en España, debido a su uso recurrente en robollamadas y estafas telefónicas. Diversas autoridades y expertos en ciberseguridad han advertido sobre el creciente número de llamadas sospechosas provenientes de esta numeración.
Aunque el 621 corresponde a numeración móvil española, no está vinculado a una región geográfica específica, lo que facilita su uso por parte de ciberdelincuentes. Estas llamadas suelen ser silenciosas o con grabaciones breves que se cortan rápidamente, una táctica diseñada para inducir al receptor a devolver la llamada, activando así el fraude.
Entre los riesgos identificados se encuentran:
- Suscripciones involuntarias a servicios de pago.
- Grabación de la voz del usuario para suplantaciones de identidad.
- Cargos adicionales a la factura telefónica por llamadas a tarifas especiales.
¿Qué hacer si recibes una llamada del 621?
Los expertos recomiendan:
- No contestar llamadas de números desconocidos con prefijo 621.
- No devolver llamadas perdidas de este tipo.
- Evitar decir palabras como “sí” o dar información personal.
- Bloquear el número y reportarlo a tu operador.
- Utilizar apps que identifiquen y bloqueen llamadas fraudulentas.
Además, se solicita una mayor intervención por parte de autoridades regulatorias para rastrear y sancionar a quienes facilitan el uso de esta numeración con fines ilícitos.
La prevención y la colaboración ciudadana son claves para frenar este tipo de fraude telefónico en expansión.