Close Menu
TeleNoticiero
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
TeleNoticiero
Radio en Línea
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TeleNoticiero
Home»Ciencia y Tecnología»La digitadura digital el nuevo rostro del control total

La digitadura digital el nuevo rostro del control total

Ciencia y Tecnología 4 de noviembre de 2025
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

SANTO DOMINGO. En un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología, analistas alertan sobre el avance de una posible “digitadura digital”, una forma moderna de autoritarismo basada en la vigilancia masiva, la centralización de datos personales y el uso de identidades digitales que podrían otorgar a los gobiernos o corporaciones un poder sin precedentes sobre los ciudadanos.

Este nuevo modelo de control se fundamenta en la identidad digital (ID digital), un sistema que unifica datos biométricos, financieros, sociales y de comportamiento de cada individuo. Con esta herramienta, se puede rastrear cada movimiento, compra, opinión o relación, generando un perfil completo que facilita el control social y político.

Mecanismo de la digitadura digital

El proceso comienza con la creación de una identidad digital única que integra información como huellas, rostro, historial médico, cuentas bancarias y actividad en línea. Una vez implementada, esta identidad se vincula a todos los servicios esenciales: salud, educación, transporte, telecomunicaciones y comercio.
A través de algoritmos y sistemas de vigilancia automatizada, las autoridades pueden premiar o castigar el comportamiento ciudadano, restringir accesos, suspender beneficios o limitar derechos. El anonimato desaparece y la disidencia se vuelve fácilmente rastreable.

Riesgos y consecuencias

Expertos en derechos digitales advierten que este modelo representa una seria amenaza para la privacidad, la libertad de expresión y la autonomía personal. La concentración de información en manos del Estado o de grandes corporaciones tecnológicas permitiría establecer sistemas de clasificación social, excluir a disidentes y restringir derechos fundamentales con base en criterios opacos o automáticos.

Además, el uso de algoritmos sin supervisión humana puede generar discriminaciones arbitrarias, dificultando la defensa o apelación de decisiones automatizadas. En algunos países, como China, sistemas de crédito social ya evalúan el “comportamiento cívico” de los ciudadanos, determinando su acceso a transporte, préstamos o educación, lo que muchos consideran una señal de lo que podría ser la primera dictadura digital del siglo XXI.

Advertencia para las democracias

La digitadura digital no llega de golpe, sino mediante avances tecnológicos que prometen eficiencia y seguridad, pero que lentamente socavan la libertad. En el caso de América Latina, varios gobiernos promueven la implementación de identidades digitales nacionales sin que existan leyes de protección de datos sólidas o mecanismos de control ciudadano.

Especialistas recomiendan que las sociedades democráticas exijan transparencia, límites claros al uso de datos biométricos, derecho al anonimato en ciertas actividades y control público sobre los sistemas digitales. De lo contrario, advierten, el futuro podría estar marcado por un poder absoluto disfrazado de modernización.

La llamada digitadura digital plantea un desafío sin precedentes: cómo aprovechar la tecnología sin perder la libertad.

¡Comparte en tus redes!

Sigue leyendo Sobre Tema

Ciencia y Tecnología By Redaccion

WhatsApp lanza nueva función para buscar y organizar fotos, videos y documentos

Leer más
Ciencia y Tecnología By Redaccion

La IA malinterpreta las noticias el 45 % del tiempo, según la Unión Europea de Radiodifusión

Leer más
Ciencia y Tecnología By Redaccion

Rusia limita llamadas por Telegram y WhatsApp y logra reducir estafas en un 40 %

Leer más
Ciencia y Tecnología By Redaccion

Banca dominicana fortalece su presencia digital con un crecimiento del 80 % en redes sociales

Leer más
Ciencia y Tecnología By Redaccion

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

Leer más
Ciencia y Tecnología By Redaccion

Gobierno y NVIDIA unen fuerzas para acelerar la inteligencia artificial en RD

Leer más
VISITAS SITIO WEB

Visitas al sitio

0

Aviso Importante

Noticias Recientes

Ethereum registra leve baja y se mantiene sobre los 3,400 dólares este 12 de noviembre

12 de noviembre de 2025

Leonel Fernández acusa al gobierno de “ineficiencia” tras apagón masivo en el país

12 de noviembre de 2025

Inicia juicio contra hombre que agredió a la presidenta Claudia Sheinbaum en Ciudad de México

11 de noviembre de 2025

Comerciantes se niegan a recibir la moneda de 1 peso

10 de noviembre de 2025

Canadá aprueba adopción histórica de niña de 3 años por una relación poliamorosa de tres hombres

9 de noviembre de 2025

Dios vuelve a estar en tendencia

9 de noviembre de 2025

Venezuela pide a la ONU activar mecanismos para defender la paz ante amenazas de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Senado de EE.UU. se reúne de emergencia en intento por poner fin al cierre gubernamental más prolongado en años

9 de noviembre de 2025
Siguenos en Nuestra Redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp Telegram
© 2025 © 2024 TeleNoticiero. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Logo Instala nuestra app