Ante la incertidumbre económica, no es de extrañar que se busquen alternativas para que el dinero rinda un poco más. Esto lleva a que usuarios con poca experiencia en inversiones se interesen y den sus primeros pasos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los estafadores se aprovechan de esta necesidad con engaños cada vez más sofisticados en redes sociales y alerta que las estafas potenciadas con inteligencia artificial producen anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias irrisorias que buscan engañar incluso a los usuarios más cautelosos.
“¿Sabrías distinguir entre un anuncio de inversión real y uno falso? Cada vez es más difícil hacerlo. Los actores de amenazas cuentan hoy con diversas tácticas para hacer sus engaños más verosímiles, incluidos los videos deepfake generados con inteligencia artificial. Si bien son muchas las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) asociados a este tipo de fraude, la mayoría empiezan con anuncios maliciosos o engañosos en redes sociales. Suelen utilizarse como señuelo para engañar a la víctima, ya sea para que facilite información personal o para dirigirla directamente a una estafa de inversión”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Según el FBI, las estafas relacionadas con inversiones han sido la principal fuente de ingresos para los ciberdelincuentes durante varios años. En el último recuento, ganaron casi 6.600 millones de dólares, y eso solo por los delitos denunciados a los federales. Esta cifra eclipsa los 2.800 millones de dólares obtenidos por el segundo puesto, el correo electrónico comercial comprometido (BEC).
Un ejemplo de este tipo de campañas se identificó en junio de 2025, cuando anuncios de Instagram se hacían pasar por bancos legítimos. Algunos utilizaban ofertas tentadoras como cuentas con tipos de interés elevados para que la víctima introdujera sus datos bancarios. En otros casos, utilizaban historias de Instagram deepfake con estrategas de inversiones para recopilar información personal o atraerlos a grupos de WhatsApp de estafas. También en 2024 se difundió un video falso de Lionel Messi promoviendo supuestas inversiones mediante una aplicación que prometía ganancias irrisoriamente altas.
También en 2024, ESET observó la campaña del troyano Nomani. Los anuncios y sitios de phishing se hacían pasar por medios de noticias locales o usaban nombres cambiantes como Quantum Bumex, Immediate Mator o Bitcoin Trader. Algunas características:
-
Contenido localizado para atraer a víctimas regionales específicas.
-
Distribución a través de anuncios falsos en Facebook, Instagram, X, YouTube, Messenger y Threads.
-
Testimonios deepfake de celebridades.
-
Cuentas falsas o pirateadas para ejecutar los anuncios.
-
Infraestructura compartida entre varias campañas.
En esta campaña, según ESET, el objetivo es persuadir a la víctima para que entregue su información personal. La utilizan para contactarlo directamente, apuntarlo a una estafa de inversión, pedirle un préstamo o instalar software de acceso remoto. ESET observó un aumento del 335% en amenazas Nomani entre H1 y H2 de 2024, bloqueando más de 8.500 dominios relacionados.
Si bien estas técnicas parecen indicadores claros de fraude, puede ser más difícil detectarlos, especialmente si se buscan alivios financieros. ESET asegura que la efectividad de estas estafas se debe a que:
-
Los tiempos son difíciles y las promesas de dinero rápido son atractivas.
-
La atención es limitada en dispositivos móviles.
-
Muchas personas desconocen las últimas tácticas, como los deepfakes.
-
Se usan cuentas legítimas hackeadas y aparecen en primeras posiciones en búsquedas.
-
Los mecanismos antifraude bancarios no funcionan si la manipulación se hace también por teléfono.
Señales de advertencia más frecuentes en estafas de inversión:
-
Anuncios llamativos con rentabilidades demasiado buenas para ser ciertas.
-
Avales falsos de famosos.
-
Vídeos con fallos visuales, voces robóticas o mala sincronización.
-
Presión para actuar rápido y asegurar la inversión.
-
Promesa de retorno garantizado.
Además, aconsejan:
-
Resistir la tentación de hacer clic en anuncios financieros aunque parezcan legítimos.
-
Buscar reseñas en Internet antes de invertir.
-
No invertir sin conocer bien el producto.
-
Ignorar propuestas no solicitadas de terceros.
-
Nunca compartir datos personales o financieros tras hacer clic en un anuncio.
-
Comprobar la información directamente con la entidad por canales oficiales.
-
Usar software de seguridad confiable, como ESET, para bloquear estafas.
“En tiempos de incertidumbre económica, es comprensible buscar alternativas para mejorar la situación financiera. Pero justamente esa necesidad es la que los estafadores aprovechan con tácticas cada vez más sofisticadas. Por eso, desconfiar de lo fácil, reconocer las señales de alerta y proteger tus datos personales es fundamental para evitar caer en engaños”, concluye el investigador de ESET.